LA FILTRACION EN LOS ACUARIOS

LA FILTRACION EN LOS ACUARIOS

Alguna vez te has preguntado ¿cómo mantener el agua de tu acuario clara? ¿Qué es la filtración? ¿Qué pasa si los peces no tienen filtro? O ¿Qué tipos de filtración existen? Quédate, te lo explicamos a detalle

¿Qué es la filtracion?

La filtracion es el proceso mediante el cual se eliminaran elementos y sustancias del agua del acuario que en la mayoria de ocasiones terminan siendo nocivas para nuestros peces como lo son por ejemplo las heces, restos de alimentos que los peces no coman, plantas, entre muchos otros.

¿Qué pasa si no tengo un filtro en mi acuario?

El filtro es un elemento indispensable en cualquier acuario que ayudara a mantener el agua en excelentes condiciones. El no tenerlo haría inviable el mantenimiento de peces o seres vivos en el acuario, ya que, al no tener movimiento, el agua se descompondrá muy rápidamente lo que elevara los niveles de amonio y nitritos que son sustancias altamente toxicas para los peces y demás habitantes del acuario.

Existen 3 tipos de filtracion:

Filtración biológica: A nuestra consideración, es la etapa de filtración mas importante, se va a encargar de alojar las bacterias nitrificantes que a su vez eliminaran compuestos como el amonio y los nitritos que de estar presentes en el agua resultarían altamente nocivos para los peces este proceso ocurrirá a travez del ciclo del nitrógeno. Estas bacterias por lo regular se alojan en todo el acuario, pero se concentraran en mayor cantidad dentro del filtro, en el material filtrante que hayamos destinado para este fin. Por lo regular los materiales filtrantes que hacen parte de la filtración biológica se caracterizan por su alta porosidad. Los mas comunes son:

-Canutillos de ceramica

-Matrix seachem

-Megacanutillos

-Bolas porosas

La filtracion biologica debe tener gran presencia en el sistema de filtracion que tengamos, ya que entre mas carga biologica, mayor sera el equilibrio en el acuario. Se recomienda ubicar los materiales filtrantes biologicos despues de la filtracion mecanica con el fin de mantener la carga biológica libre de desechos solidos.

Filtración mecánica: Esta etapa de filtración se encargara de retener todas aquellas partículas solidas que estén presentes en el agua. Las partículas solidas son aquellas que podremos tocar, mencionándolas nuevamente serian las heces o deposiciones de nuestros peces, los restos de alimentos que estos no comen y/o restos de plantas entre otras. Algunos de los materiales filtrantes que la componen son:

Biobolas

– Guata prensada

– Espuma de diferente porosidad.

-Algunos tipos de piedras.

El orden en que ubiquemos los materiales filtrantes mecanicos juega un papel fundamental para evitar la rapida saturacion del filtro. De primero iran piedras de gran tamaño o biobolas que retengan solo las particulas mas grandes y dejen fluir otras mas pequeñas, luego ubicar espumas en orden de acuerdo a su porosidad y finalizar con guata para que esta ultima retenga las particulas mas finas que tengan presencia en el agua.

Filtración química: En esta estapa de filtracion se busca la erradicación de sustancias que no en todos los casos son necesariamente nocivas pero brindan poco aprovechamiento al acuario como lo son por ejemplo, restos de medicamentos al finalizar un tratamiento y/o taninos. Los materiales filtrantes que la componen normalmente son recinas o elementos tratados quimicamente para que en contacto con agua generen una reaccion de absorcion. Los mas comunes son:

-Carbon activado

-Purigen seachem

-Zeolite seachem

-Phosguard seachem

Es importante que los materiales filtrantes quimicos sean ubicados en la ultima etapa del filtro con el fin de que quede facil retirarlos para remplazarlos o limpiarlos pues en su mayoria estos materiales despues de un tiempo se saturan y disminuyen considerablemente su eficiencia o en otros casos despues de saturarse pueden llegar a liberar todas las sustancias retenidas.

¿En qué orden debemos acomodar los materiales filtrantes?

Como lo indicamos anteriormente, es importante que el filtro contenga variedad de los distintos tipos de materiales filtrantes. El orden en que ubiquemos estos materiales jugara un papel fundamental en la regularidad con la cual deberemos realizar mantenimiento al filtro. Lo ideal sería ubicar el material filtrante en el siguiente orden:

De primero debemos ubicar el material filtrante mecánico de mayor a menor porosidad. Si contamos con buen espacio en el filtro, una buena configuración seria: piedra pómez, espumas de poro grueso, espumas de poro delgado y por último guata.

En segunda ubicación El material filtrante biológico que entre más cantidad será mucho mejor por la estabilidad que se tendrá en el acuario, lo ideal es que esta etapa de filtración ocupe del 40-50% del espacio total en el filtro, recomendamos el uso de matrix para sistemas de filtración pequeños por la gran capacidad que tiene para alojar carga bacteriana.

En la última etapa ubicaremos el material filtrante químico. Dentro de los materiales filtrantes que más recomendamos tenemos el PURIGEN DE SEACHEM, una resina que nos ayudara a mantener el agua cristalina, libre de taninos, amonio nitritos y lo mejor de todo es que podrá ser regenerada con el uso de legía.

Tener un sistema de filtración adecuado, con materiales de los 3 tipos de filtración nos asegurara en gran medida un agua cristalina y un acuario en excelentes condiciones para los peces, ademas de que minimizara los riesgos de enfermedades desencadenada por una mala calidad de agua. En caso de querer mejorar el sistema de filtración o añadir alguno de los materiales filtrantes mencionados anteriormente te recomendamos visitar y dar click en los siguientes enlaces:

Esperamos haya sido de gran utilidad la información que te suministramos en este blog, si fue así agrademos nos dejes tu comentario, saludos!

8 comentarios en “LA FILTRACION EN LOS ACUARIOS”

  1. Muchas gracias por la aclaración yo llevo poco tiempo en el mundo de la acuariofilia y la verdad cuando uno compra no le enseñan realmente como se debe tener el acuario y más cuando uno le toma tanto cariño a los peces y a este gran mundo

  2. Hola , soy acuarista actualmente con Discos , muy buena la información , especialmente para las personas que están iniciando en este hobbie.
    Sería bueno mencionar cada cuánto es prudente la limpieza de filtros y como realizarla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
×